Other languages Albanian Belarusian Bengali Catalan Chinese Czech Danish Dutch Esperanto Japanese Georgian Kurdish Pashto Hindi Malay Indonesian Persian Greek Gaeilge Hungarian Vietnamese Turkish Swedish Hebrew Polish Russian Romanian Korean Slovenian Thai Nepali Serbo-Croatian Galician Norwegian Macedonian Burmese

La retirada de los principales partidos opositores (AD, COPEI y –tras varias horas de división interna e incertidumbre- finalmente también de Primero Justicia) de las elecciones legislativas del 4 de diciembre forma parte de un nuevo intento por parte del imperialismo de deslegitimar la victoria arrolladora de los candidatos bolivarianos que se prevé para este domingo y de iniciar una nueva ofensiva desestabilizadora contra la revolución venezolana.

“Un día histórico”. Así lo describían los trabajadores de Inveval, y ciertamente lo era. El lunes 28 de Noviembre ha marcado un nuevo paso adelante en la larga lucha de los trabajadores de la antigua Constructora Nacional de Válvulas hacia la reapertura de la empresa bajo cogestión de los trabajadores.

En la escuela internacional de verano, organizada por la Corriente Marxista Internacional, Victor Ríos, un líder veterano de Izquierda Unida en España y consejero de Hugo Chávez, dio un discurso acerca de sus ideas sobre la Revolución Venezolana. Lo reproducidos a continuación para nuestros lectores.

Bajo el lema "México y Venezuela unidos, pueblos hermanos , pueblos soberanos" millares de personas se manifestaron el sábado 19 de Noviembre de Caracas contra el imperialismo y por la unidad de los pueblos latinoamericanos, en especial de México y Venezuela tras el conflicto diplomático provocado por el gobierno de Vicente Fox siguiendo las instrucciones de George W. Bush.

Varios trabajadores de Inveval y camaradas de la Corriente Marxista Revolucionaria visitaron recientemente a los trabajadores de Invetex. En este artículo, el camarada Pablo Cormenzana relata el encuentro y hace un balance sobre la situación de esta empresa textilera del estado Cojedes que en teoría debería ser recuperada mediante un acuerdo de cogestion entre el Estado, el empresario y los trabajadores.