Spanish

El llamado “bloque progresista” ha resistido el envite de la derecha, cuya derrota ha sido posible por la movilización agónica, en los últimos días, del voto de izquierdas. El ajustado resultado electoral también envía al gobierno una última advertencia: su política de gestión de la crisis capitalista no resuelve los problemas acuciantes de las familias obreras. El “que viene el lobo” de la ultraderecha podría no funcionar la próxima vez.

La Corte Suprema falló el jueves en contra de la legalidad de las prácticas de admisión de “discriminación positiva” ("affirmative action" en inglés) en colegios y universidades. Al pronunciarse sobre dos casos distintos, el tribunal declaró que las prácticas de admisión en Harvard y la Universidad de Carolina del Norte son ilegales.

El ciclo político iniciado el 15 de mayo de 2011 se ha cerrado, agotado el potencial revolucionario que albergaban sus posibilidades internas. Su acta de defunción viene certificada por el declive irreversible de Podemos y la toma del control de su espacio político, que dominó durante 8 años, por el ala derechista pro-régimen del 78 de Unidas Podemos.

La última cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania) está siendo anunciada por sus miembros como un gran éxito y un nuevo paso en el proceso de fortalecimiento de la alianza militar. Sin embargo, debemos separar los hechos de las declaraciones de la conferencia de prensa.

Las protestas de Black Lives Matter (BLM, Las Vidas Negras Importan) en el verano de 2020 sacudieron los cimientos del capitalismo estadounidense. En su punto álgido, el movimiento involucró a más de 20 millones de personas en 2500 ciudades y pueblos, convirtiéndose en la movilización más grande en la historia de la nación.

El líder de SYRIZA, Alexis Tsipras, anunció su renuncia tras el varapalo de las recientes elecciones griegas del pasado 25 de junio. El colapso de SYRIZA ha otorgado la victoria a la derechista Nueva Democracia y también la entrada de un partido fascista en el parlamento, que hace pensar a muchos en la izquierda que la sociedad griega está girando hacia la derecha e incluso está amenazada por el ascenso del fascismo.

El asesinato de Nahel M (un joven franco-argelino de 17 años) a manos de un policía en Nanterre el martes por la mañana ha desatado una poderosa ola de indignación y rabia en todo el país. Los disturbios y las violentas protestas han sacudido París durante dos noches seguidas, donde se ha informado de que se han desplegado 2.000 efectivos de seguridad. Las protestas se extienden ahora más allá de la capital.

Una crisis de bancarrota amenaza el mundo. El New York Times lo ha llamado “una crisis de deuda diferente a todo lo que hemos visto”. Sin embargo, esta no es la amenaza de un puñado de gigantes bancarios que se hunden, sino más bien de economías nacionales enteras. Unos 54 países de ingresos bajos y medianos están hoy al borde de la bancarrota.

Durante la semana pasada, el mundo asistió a una macabra obra de teatro: una operación internacional multimillonaria para salvar la vida de cinco tripulantes del sumergible Titán, que –ahora resulta– se sabía casi con certeza que habían muerto desde el principio. La vida es sagrada: ¿quién podría oponerse a cualquier gasto para salvar una sola alma? Pero si toda vida es sagrada, algunas lo son más que otras.